Dependencia emocional: cuando amar demasiado daña
Curso básico sobre dependencia emocional: identifica sus causas y comienza tu proceso de cambio y fortalecimiento personal.
Este curso está dirigido a la población en general y ofrece una visión introductoria sobre el abordaje de la dependencia emocional. Está pensado tanto para quienes están dando sus primeros pasos en este trabajo personal como para quienes sienten curiosidad por el tema.
El objetivo principal es generar conciencia en aquellas personas que podrían estar atravesando situaciones de dependencia emocional y brindar una base para iniciar el proceso de exploración interior necesario para afrontarlas. A lo largo del contenido, se explorará qué implica la dependencia emocional, cómo se origina, su vínculo con la autoestima y por qué suele mantenerse en el tiempo. También se presentarán herramientas prácticas para afrontar diferentes contextos relacionados con la dependencia afectiva.
¿Qué ofrece este curso?
- Clases en vídeo pregrabadas
- Enfocado al público general
- Más de una hora de contenido en formato audiovisual
- Recursos adicionales incluidos
- Descarga la presentación en PowerPoint del curso
- Cuaderno de actividades para trabajar los contenidos
- Acceso ilimitado al contenido
- Espacio para preguntas al docente mediante el foro
- Certificado al finalizar

¿Qué aprenderás en este curso?
MÓDULO 1. Comprendiendo la dependencia emocional- Concepto general
- Diferencias entre amor sano y dependencia emocional
- ¿Qué es el amor?
- Distintos tipos de amor
- Indicadores de dependencia emocional en una relación
- Características de personas con dependencia afectiva
- Consecuencias de la dependencia emocional
- Teoría del apego
- Estilos de apego y su vínculo con la dependencia
- Factores que influyen en la construcción de la dependencia emocional
- Roles de género y creencias sociales
- La idealización del amor romántico y los mitos en la pareja
- Patrones relacionales disfuncionales y pruebas afectivas
- Fortalecimiento de la autoestima
- Establecimiento de límites personales y relacionales
- Habilidades asertivas
- Identificación y gestión de emociones
- Material de apoyo: ejemplos y recomendaciones prácticas

¿Quién es la responsable del curso sobre Dependencia Emocional?
Olatz Barbarias
Soy psicóloga sanitaria con orientación integrativa y enfoque en la terapia centrada en la compasión. Me he especializado en áreas como la dependencia emocional, la relación disfuncional con la comida y el cuerpo, la autoestima, el apego, el trauma y las dificultades emocionales. Poseo un máster en Psicología General Sanitaria, aunque mi vocación me ha llevado a continuar formándome en distintas áreas de la psicología clínica.
Entre otras formaciones, he completado estudios sobre trastornos de la conducta alimentaria en NEDA (Nueva York) y el modelo Maudsley en TCA (UAM), así como programas sobre Trauma y Apego en el CERC (Nueva York). Además, he ampliado mi formación con Terapia NUR (niveles I y II), Mindfulness y seminarios centrados en lecturas psicoanalíticas de Freud, además de participar regularmente en talleres, jornadas y congresos especializados.
Compagino mi labor en consulta con el trabajo en un equipo de investigación en la Universidad de Deusto, donde estoy terminando mi tesis doctoral, centrada en los vínculos entre el apego y la dependencia emocional.
Desde mi rol como terapeuta, considero un privilegio poder acompañar a las personas en su proceso personal, ofreciendo un entorno de seguridad donde puedan mostrarse auténticamente. Creo profundamente en el potencial humano para transformarse y crecer. Espero que este curso también sea para ti un espacio de reflexión y cambio en la manera de entender el amor: hacia los demás, y sobre todo, hacia ti mismo.